top of page

¿A QUIÉN LE MANDO MI MÚSICA? DIFUSIÓN MUSICAL PARA ARTISTAS INDEPENDIENTES

Ilustración de un grillo con audífonos entregando un cassette a un personaje con cabeza de radio dentro de una estación decorada, con vista al desierto y otros personajes tipo insecto representando plataformas musicales.
Difundir tu música también es un acto de conexión.

ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN MUSICAL PARA ARTISTAS INDEPENDIENTES


TERMINAR TU CANCIÓN ES APENAS EL COMIENZO

Subiste tu música. Te sentiste orgulloso. Pero… no pasó mucho.

Tal vez le mandaste el link a algunos amigos, hiciste un par de historias en Instagram y le escribiste al blog de música que te gusta… pero no tuviste respuesta.

Esto le pasa a casi todos los músicos independientes.Y no es por falta de talento: es por falta de estrategia.


La difusión musical no se trata solo de “mandar tu track”, sino de saber a quién se la mandas, cómo te presentas y qué historia estás contando.


Aquí te compartimos una pequeña guía para empezar a construir relaciones, y no solo enviar archivos.


¿QUÉ CANALES DE DIFUSIÓN EXISTEN HOY?

Aunque el algoritmo grita más fuerte, las personas siguen siendo clave. Aquí algunos perfiles importantes a considerar:


CURADORES DE PLAYLISTS

Algunos trabajan en medios, otros son melómanos con buen gusto y seguidores. Las playlists independientes pueden ser más valiosas que las oficiales, si se alinean con tu estilo.


RADIOS INDEPENDIENTES

No han muerto. Muchas estaciones en línea, podcasts y radios universitarias están abiertas a propuestas frescas. Sobre todo en géneros como jazz, alternativo o música de raíz.


MEDIOS, BLOGS Y FANZINES

Desde portales especializados hasta cuentas de Instagram que reseñan discos. Investiga quién escribe sobre proyectos como el tuyo y con qué enfoque.


COMUNIDAD DIRECTA

A veces tu mejor difusión es de artista a artista. Grupos de músicos, foros, newsletters… No subestimes las redes informales.

CÓMO PREPARAR TU LISTA DE MEDIOS PERSONALIZADA

Una buena estrategia no empieza mandando mails, sino escuchando y observando.


  1. Haz una lista de artistas que admiras¿Dónde los han reseñado? ¿Quién los ha entrevistado?

  2. Investiga a fondo. Revisa nombres de curadores, medios y locutores. Busca sus contactos (web, redes, formularios).

  3. Segmenta tu lista. No todos sirven para todo. Divide en categorías: playlists, medios, radios, festivales.

  4. Investiga su estilo de comunicación. Algunos prefieren un mail, otros un mensaje en Instagram. Adecúa tu tono y evita el copy-paste genérico.


QUÉ MANDAR Y QUÉ NO

Esto es clave: no mandes tu canción sin contexto. 

Aquí un checklist rápido:

Tu canción (link privado de preferencia: Soundcloud, Bandcamp o YouTube)

Una breve presentación (quién eres, de dónde eres, por qué crees que les puede interesar)

Tu press kit: con bio corta, portada, una o dos fotos, links

Fechas clave (si hay lanzamiento próximo, show o video)

Evita:

❌ Archivos adjuntos muy pesados

❌ “Escucha mi rola, bro” sin ningún contexto

❌ Enviar lo mismo a todo mundo

EL ARTE DE LA CONSTANCIA, SIN CAER EN EL SPAM

Si no te responden, no significa que no te escucharon.

A veces el tiempo, el mood o el contexto hacen la diferencia. Por eso:

  • Haz seguimiento educado (una semana después está bien)

  • Agradece si te responden, aunque sea con un “no”

  • Mantente visible: si sigues lanzando, escribiendo o tocando, te volverán a encontrar

Esto no es una campaña, es una relación de largo plazo.

🌵 REFLEXIÓN FINAL

La difusión musical para artistas independientes no es un favor que pides, es una invitación que haces. A conocer tu mundo, tu sonido, tu historia.

Hazlo con respeto, con intención y con paciencia. Y cuando alguien escuche, agradécele como quien recibe a un huésped en casa.


¿YA TIENES LISTO TU PREES-KIT PARA ENVIAR?

Lee nuestro blog sobre cómo hacerlo paso a paso aquí

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page